.

.

viernes, 9 de marzo de 2012

Primer premio FIO 2012

Hola a tod@s:

Este año he tenido la suerte de recibir el primer premio de la feria internacional de ornitología que se celebra cada año en el parque de Monfragüe (Extremadura), con una imagen de mochuelo europeo.
Es parte del trabajo que realicé el verano pasado a la pareja que tengo controlada desde hace años.
El momento corresponde a los ultimos dias que los jovenes mochuelos pasan en las inmediaciones del territorio familiar. Aunque ya se habian pegado sus primeros vuelos y habian hecho sus primeros intentos de caza, aun reclamaban insistentemente a sus padres su ración de proteinas. En este caso la presa era un grillotopo.


D300, 17mm. Barrera infrarroja y tres flashes.
ISO 320 , 1/125, f8. Recorte de un 15%




Aprovecho para felicitar al resto de premiados y a los finalistas por los excelentes trabajos presentados, y como no a la organizacion de la feria que otro año mas se ha superado para ofrecer todo tipo de actividades a los numerosos visitantes.



A continuación el resto de premiados:



Segundo premio. Roberto González LuisUn carbonero en mi cocina




Tercer premio. Mario Cea Sánchez. A través de la ventana






Accésits:


Jonathan Díaz Marbá. Curiosidad




Dimas Serneguet Belda. Curioso




Mario Suárez Porras. Sweety


viernes, 3 de febrero de 2012

Calendario 2012 "Pasión por las aves"


Hace algo mas de un mes me propusieron unirme a una interesante iniciativa: la elaboración de un calendario para este año 2012 con doce fotografias de aves, de doce fotógrafos diferentes.





La propuesta no pudo hacerme mas ilusión , pues participan fotógrafos a los que admiro desde que empecé en esto de la fotografía de naturaleza,  asi que la verdad, estoy encantado con la idea y muy agradecido de que hayan contado con una de mis imágenes.

Mi aportación es la del mes de noviembre: un chochín común (Troglodytes troglodytes), que ya subí hace un tiempo en una de las entradas del blog. 






Si estais interesados en conseguir unejemplar del calendario podeis hacerlo a través del siguiente enlace:
Salen a un precio de 14,90 € cada uno.

.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). El pájaro de Fuego

.
Hace unos dias he podido fotografiar por primera vez a estas espectaculares aves carroñeras.  Y es que por desgracia en nuestro país su población se encuentra concentrada en los Pirineos; Aparte de los intentos de reintroducción que se están llevando a cabo en Andalucía y Asturias (sin mucho éxito de momento , debido principalmente al veneno, la lacra de nuestras aves rapaces).


 D300, 500mm+1.7X, trípode, hide fijo.
Iso 800, F6.7, 1/400



Lo primero que nos llama la atención es su aspecto físico , muy diferente al resto de rapaces.
Tiene las alas mas estilizadas y es mas grácil que el buitre negro o el leonado, casi es mas parecido a un gran águila o halcón que a los buitres. De hecho su nombre proviene de la unión de Gyps (buitre) y aetus (águila).


 D300, 500mm, tripode, hide fijo.
Iso 800, F5.6, 1/500.


Su peculiar coloración anaranjada no es natural, de hecho los quebrantahuesos que viven en cautividad conservan el plumaje blanco inmaculado. En libertad , los quebrantahuesos adultos buscan pequeñas charcas de barro cargadas de óxido de hierro se bañan en ellas adquiriendo así su tono naranja. De ahí que se le conozca también como pájaro de barro.


 D300, 500mm, trípode, hide fijo.
Iso 1000, F5, 1/640.



 D300, 500mm+1.4X, trípode, hide fijo.
Iso 800, F6.3, 1/500.



Es un ave carroñera , que solo se alimenta de animales muertos. Después de que los buitres acaben con las partes blandas , el quebrantahuesos se alimenta de los huesos (es casi exclusivamente osteófago), los pequeños los ingiere directamente tragándolos enteros, y los de mayor tamaño los lanza contra las rocas desde el aire para romperlos en trozos mas pequeños (haciendo honor a su nombre).



 D300, 500mm+1.4X, trípode, hide fijo.
Iso 800, F5, 1/400.



D300, 500mm, trípode, hide fijo.
ISO 500, F5, 1/1000.



A continuación una serie de imagenes de un joven tragandose un hueso de cordero. 
Debido a la falta de luz y el cristal espía, a través del cual haciamos las fotos, los parámetros de captura eran un poco críticos (ISO 800, F5.6, 1/125), y de unas 60 imagenes tomadas durante el proceso solo salieron a foco unas 10. Mas que suficientes , pues a esa baja velocidad lo normal hubiese sido no pillar ni una a foco, teniendo en cuenta que el quebranta movia bastante la cabeza tratando de tragarse el hueso.




D300, 500mm+1.4X, tripode, hide fijo.
Iso 800, F5.6, 1/125.

 

 D300, 400mm, trípode, hide fijo.
ISO 800, F5, 1/1000.
 
 
 
 D300, 400mm, trípode, hide fijo.
ISO 800, F5, 1/640.
 
 
 
 D300, 500mm, trípode, hide fijo.
ISO 1000, F5, 1/800.
Detalle de la cabeza de un adulto
en vuelo.
 
          
  D300, 500mm, trípode, hide fijo.
ISO 640, F5, 1/1000.
   
 
 
 
D300, 500mm+1.4X, trípode, hide fijo.
Iso 500, F5.6, 1/400.